Si estás leyendo este documento, probablemente has recibido una multa del gobierno. Puede ser porque creen que cometiste una falta o porque piensan que no cumpliste con un acuerdo.
Aquí te explicamos lo que necesitas saber y hacer en esta situación.
1. Actúa rápido
Es importante que sepas que tienes derecho a explicar tu versión de lo que pasó y defenderte. Sin embargo, tienes muy poco tiempo para hacerlo. Cada caso tiene sus propios plazos, pero normalmente solo tienes 5 días para responder. Por eso necesitas actuar rápido para ver si la multa corresponde o no.
Lo que debes hacer si un órgano público te impone una multa
2 de febrero 2025
Por: AltLegal
Si estás leyendo este documento, probablemente has recibido una multa del gobierno. Puede ser porque creen que cometiste una falta o porque piensan que no cumpliste con un acuerdo.
Aquí te explicamos lo que necesitas saber y hacer en esta situación.
1. Actúa rápido
Es importante que sepas que tienes derecho a explicar tu versión de lo que pasó y defenderte. Sin embargo, tienes muy poco tiempo para hacerlo. Cada caso tiene sus propios plazos, pero normalmente solo tienes 5 días para responder. Por eso necesitas actuar rápido para ver si la multa corresponde o no.
Lo primero que debes hacer es averiguar exactamente cuántos días tienes para responder. Si dejas pasar el tiempo y no respondes dentro del plazo, perderás la oportunidad de defenderte y solo te quedará pagar la multa o incluso podrían darte otra sanción adicional. No dejes este asunto para después; ocúpate de él ahora mismo.
2. No siempre las multas son procedentes
Las multas no siempre son aplicadas de manera correcta o justificada. A veces no corresponden, y otras veces el monto puede ser demasiado alto. En el Estado también se cometen errores.
Por eso, debes revisar si realmente ocurrieron los hechos que justifican la multa. Si pasó, mira si la versión que cuenta el órgano público es como realmente sucedieron las cosas, o si hay alguna razón válida para pedir que quiten la multa.
También es muy importante revisar las reglas en las que se basan para multarte. No hay que pasarlas por alto. Incluso si los hechos ameritan una multa, puede ser que el monto sea excesivo o que el órgano de la administración se haya excedido de sus atribuciones. En estos casos, podrías pedir que bajen el monto o incluso que anulen la multa.
Por eso, te recomendamos buscar ayuda profesional para ver si vale la pena reclamar contra la multa.

3. Piensa si vale la pena reclamar
Haz un cálculo de lo que te conviene, considerando lo que gastarías (en tiempo, abogados, etc.) comparado con lo que cuesta la multa. Además, consulta con un experto para ver si tienes posibilidades reales de ganar, porque no tiene sentido gastar dinero en un caso que vas a perder.
Por ejemplo, si te ponen una multa de $10.000, lo más sensato sería pagarla directamente. Pero si es una cantidad más grande, podrías considerar contratar ayuda legal para defenderte, siempre y cuando haya una posibilidad real de que quiten la multa o al menos la bajen.
4. Defenderte sin asesoría es falsa economía
Quizás pienses que puedes ahorrarte el costo de una ayuda profesional y hacerlo por ti mismo. Pero esto puede salir más caro, porque sin la orientación correcta, probablemente terminarás pagando la multa de todas formas y además perderás tiempo en el proceso.
Esto pasa porque los procesos de multas tienen reglas especiales establecidas por la ley que hay que seguir de cierta manera. Para defenderte bien, necesitas conocimientos especiales que probablemente no tienes.
Tener ayuda profesional te permitirá, primero, saber si vale la pena reclamar contra la multa. Y si es recomendable hacerlo, una defensa profesional aumentará –aunque no garantiza– las posibilidades de lograr un mejor resultado.
Si no quieres pagar por ayuda profesional, tal vez sea mejor que consideres pagar la multa directamente.
5. Aprovecha para aprender de esta situación
Más allá del problema inmediato, esta situación puede ser una oportunidad para revisar cómo haces las cosas, encontrar errores y corregirlos. Esto te ayudará a evitar que vuelvan a pasar cosas parecidas en el futuro.
El peor error es aquel del que no aprendemos nada. Por eso, aprovecha esta experiencia para mejorar y fortalecer la manera en que cumples con tus obligaciones con la administración del Estado.
¿Quieres conversar?
Si tienes dudas o preguntas, contáctanos en www.altlegal.cl/contacto