Si vendes al Estado o estás pensando en hacerlo, esto te puede interesar: existe un distintivo que puede marcar la diferencia cuando compites en una licitación pública. Se llama Sello Empresa Mujer, y puedes obtenerlo automáticamente si cumples con ciertos requisitos.
Acá te contamos qué es, cómo funciona y cómo aprovecharlo.
¿Qué es el Sello Empresa Mujer y cómo puede beneficiar a tu negocio en licitaciones públicas?
21 de agosto 2025
Por: AltLegal
Si vendes al Estado o estás pensando en hacerlo, esto te puede interesar: existe un distintivo que puede marcar la diferencia cuando compites en una licitación pública. Se llama Sello Empresa Mujer, y puedes obtenerlo automáticamente si cumples con ciertos requisitos.
Acá te contamos qué es, cómo funciona y cómo aprovecharlo.
¿Qué es el Sello Empresa Mujer?
Es un sello que aparece en tu ficha de proveedor en Mercado Público, y que reconoce a empresas lideradas por mujeres. No necesitas postular ni hacer ningún trámite: ChileCompra lo asigna de forma automática si cumples al menos una de estas condiciones:
- Más del 50% de la propiedad es de mujeres
- La gerenta general es mujer
- Más del 50% de los representantes legales son mujeres
Este sello se ve directamente en tu perfil en mercadopublico.cl.
¿Por qué importa tener este sello?
De acuerdo con la Directiva N° 20 de ChileCompra, los organismos públicos están llamados a incorporar la perspectiva de género en sus bases de licitación. Esto significa que pueden otorgar puntaje adicional a empresas con el sello y utilizarlo como elemento de desempate.
Así, el Sello Empresa Mujer permite a las empresas obtener beneficios concretos en procesos de compras públicas:
- Puntaje adicional en licitaciones, como parte de los criterios de evaluación inclusivos;
- Criterio de desempate, cuando dos o más ofertas tienen la misma puntuación;
- Mayor visibilidad y reconocimiento en el portal Mercado Público;
- Refuerza el compromiso empresarial con la igualdad de género y buenas prácticas laborales.
Además, su obtención no requiere trámites adicionales, ya que se asigna automáticamente utilizando datos del Registro de Proveedores y otras fuentes oficiales.
¿Cómo verificar si ya cuentas con el sello?
Muy fácil:
- Inicia sesión en www.mercadopublico.cl.
- Busca tu ficha de proveedor en el Registro de Proveedores.
- Verifica si aparece el distintivo del Sello Empresa Mujer.
Si cumples con los requisitos y no aparece, asegúrate de que los datos de tu empresa estén actualizados correctamente en el sistema, en especial respecto a la propiedad, representación legal y dirección ejecutiva.
¿Ya tienes el sello? Qué puedes hacer ahora
Si ya cuentas con el Sello Empresa Mujer, te recomendamos tomar algunas acciones para aprovechar mejor sus beneficios en el mercado público:
- Incluye el sello en tus presentaciones y propuestas comerciales.
- Participa en licitaciones que incluyan criterios de equidad de género o impacto social.
- Revisa si puedes postular a Convenios Marco, donde también se destaca este sello.
- Considera certificarte en la Norma Chilena N°3262, lo que puede darte puntaje adicional en algunas licitaciones.
- Evalúa realizar capacitaciones internas sobre igualdad de género y prácticas inclusivas.
¿Y si quiero ir un paso más allá?
Puedes elaborar tu propia política de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para reforzar tu compromiso con la igualdad. Si quieres saber cómo hacerlo, revisa nuestro post “Cómo elaborar una política DEI basada en estándares internacionales”.