Síguenos en Redes Sociales:
Idioma:

Postular a una licitación pública puede ser una gran oportunidad de negocio para tu empresa. Pero también puede convertirse en una pesadilla si no conoces las reglas del juego. Desde entender las bases de licitación hasta enfrentar multas, pagos retrasados o incluso quedar fuera del sistema de compras públicas, los riesgos son reales.

Aquí te explicamos por qué contar con asesoría legal especializada puede marcar la diferencia entre ganar y perder, entre crecer y quedar fuera del mercado estatal.

¿Por qué necesitas un abogado para participar en una licitación pública?

27 de agosto 2025
Por: AltLegal

Postular a una licitación pública puede ser una gran oportunidad de negocio para tu empresa. Pero también puede convertirse en una pesadilla si no conoces las reglas del juego. Desde entender las bases de licitación hasta enfrentar multas, pagos retrasados o incluso quedar fuera del sistema de compras públicas, los riesgos son reales.

Aquí te explicamos por qué contar con asesoría legal especializada puede marcar la diferencia entre ganar y perder, entre crecer y quedar fuera del mercado estatal.

El mercado público: una gran oportunidad… pero con reglas complejas

Cada año, el Estado chileno gasta miles de millones de pesos en bienes y servicios. Desde papelería hasta software, desde obras menores hasta consultorías estratégicas. Este mercado representa una fuente estable de ingresos y una vitrina para el crecimiento de las empresas.

Pero entrar en este mercado no es como venderle a un cliente privado. Las compras públicas están reguladas por la Ley de Compras Públicas, su Reglamento y una serie de normas administrativas que cambian constantemente. Por eso, no basta con ofrecer un buen producto a buen precio: hay que cumplir con requisitos legales estrictos, ajustarse a plazos formales y saber cómo actuar ante situaciones complejas.

Cuatro momentos en que un abogado puede ser clave

1. Antes de presentar la oferta: evitar errores que te descalifiquen

Un abogado te ayudará a interpretar correctamente las bases de licitación, identificar cláusulas ambiguas o abusivas y hacer preguntas estratégicas durante el periodo de consultas. Muchos proveedores quedan fuera simplemente por errores administrativos o por no cumplir algún requisito formal.

2. Durante la ejecución del contrato: cumplir bien para evitar sanciones

Una vez adjudicado el contrato, vienen nuevos desafíos. ¿Sabías que el Estado puede ponerte multas, terminar el contrato anticipadamente o cobrar tus garantías si no cumples exactamente lo pactado? Un abogado puede ayudarte a interpretar correctamente las cláusulas, prevenir incumplimientos y mantener una buena relación con el organismo público.

3. En caso de problemas con pagos o sanciones: defenderte y recuperar lo que es tuyo

El Estado tiene plazos para pagarte (por lo general 30 días), pero muchas veces se demora más. Si no cobras a tiempo o si no sabes cómo reclamar, podrías quedar con facturas impagas por meses o años. Además, si te aplican una multa o te suspenden del Registro de Proveedores, un abogado puede ayudarte a presentar recursos y a defenderte ante el Tribunal de Contratación Pública.

4. Para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece la nueva ley

Con los cambios introducidos por la nueva Ley de Compras Públicas, hay más oportunidades para las Empresas de Menor Tamaño (EMT) y para quienes se preparan con anticipación. Desde garantías electrónicas hasta mecanismos de trato directo más transparentes, el escenario ha cambiado. Un abogado actualizado puede ayudarte a aprovechar estas ventajas.

Consecuencias de actuar sin asesoría: lo barato cuesta caro

Intentar participar en licitaciones sin apoyo legal puede parecer un ahorro al principio, pero los errores pueden costarte caro. Aquí algunos riesgos comunes:

  • Perder una licitación por no presentar correctamente los documentos.
  • Ser multado por una mala interpretación del contrato.
  • Quedar fuera del Registro de Proveedores y no poder volver a vender al Estado.
  • Aceptar cláusulas que te obligan a financiar grandes operaciones sin pagos a tiempo.
  • No saber cómo reclamar ante cobros injustos o términos anticipados de contrato.

En otras palabras: participar sin asesoría es como jugar un partido sin conocer las reglas ni tener un árbitro que te defienda.

¿Cómo elegir al abogado adecuado?

No todos los abogados conocen las reglas del sistema de compras públicas. Busca a un profesional o a un equipo que tenga experiencia específica en esta área y que pueda acompañarte durante todo el proceso: desde la postulación hasta la ejecución y cierre del contrato.

Conclusión: el éxito en las compras públicas no depende solo de tu producto

Ganar una licitación no depende solo de tener una buena oferta. También depende de conocer el terreno legal, evitar errores formales, cumplir con precisión lo prometido y saber defender tus derechos cuando algo no resulta como esperabas. En todos esos momentos, un abogado puede ser tu mejor aliado.

¿Necesitas ayuda?

En AltLegal, contamos con un equipo especializado en compras públicas, con experiencia práctica en todas las etapas del proceso, incluyendo la defensa ante el Tribunal de Contratación Pública y la asesoría estratégica en licitaciones complejas.

Si necesitas orientación o apoyo, te invitamos a que nos contactes en www.altlegal.cl/contacto.