La racionalidad económica detrás de la protección de patentes se basa en que éstas son un elemento importante para incentivar la innovación tecnológica y productiva. De dicho modo, se protege a inventores y empresas que han destinado ingentes recursos y conocimientos en producir soluciones a problemas técnicos que tienen una aplicación industrial, sea éste un nuevo producto, proceso o está relacionada con ellos. De no existir patentes, los inventores o empresas no podrían recuperar sus costos fijos de investigación y desarrollo, ni menos emprender sin intentar monetizar el producto de su trabajo.
Es por lo mismo que en múltiples industrias las patentes tienen una importancia fundamental. Así sucede con las empresas farmacéuticas, tecnología industrial, electrónica, hardware, semiconductores, biotecnología, automóviles, entre otras empresas que apalancan su posición en la innovación y desarrollo.
En esta materia, contamos con experiencia asistiendo a nuestros clientes en los siguientes servicios:
En materia de litigación nuestro equipo ha representado a importantes empresas extranjeras de la industria farmacéutica en la protección de sus patentes y activos. Asimismo, hemos asesorado a importantes casas de estudios en el establecimiento de sus políticas de protección de propiedad industrial, en la negociación de contratos de licenciamiento y transferencia tecnológica.
En el ámbito académico, en el 2011 uno de nuestros socios recibió el premio “Revista Chilena de Derecho” a la mejor publicación del año otorgado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, trabajo enfocado en la “altura inventiva” como uno de los requisitos más complejos en el ámbito del derecho de patentes.