Tras décadas de espera, en junio de 2022 se publicó la Ley N° 21.459, que es la nueva ley de delitos informáticos, la cual ahora no sólo se adecúa a los estándares y exigencias del Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa (“Convenio de Budapest”), lo que tiene un particular impacto tanto sobre los hechos que suelen afectar a las personas naturales, como también marca el rumbo de nuevas exigencias en materia de ciberseguridad y manejo de datos.
Ello porque la nueva legislación no solamente se basa en la realidad de Internet, sino que establece definiciones esenciales y comunes válidas internacionalmente, incorpora nuevas figuras delictivas e introduce la criminalidad informática en el ámbito del lavado de activos, sino que también fija la responsabilidad penal de las personas jurídicas en esta materia.
Así, la nueva normativa sanciona penalmente a los autores, cómplices y/o encubridores de:
Esta nueva ley no se limita a establecer un catálogo de delitos, sino que también modifica diversas normas procedimentales introduciendo a otros interesados en el juicio, como el Ministerio del Interior o los Delegados Presidenciales; autoriza el uso de técnicas especiales de investigación (interceptación de comunicaciones, entre otras); abre la puerta a los agentes encubiertos en línea, autoriza la preservación provisoria de datos informáticos y crea nuevas formas de comiso, entre otras novedades.
En este contexto, brindamos a nuestros clientes diversas clases de asesorías legales tanto a personas naturales como a empresas, en variadas formas: